En 1857 se inauguró oficialmente la primera línea férrea de nuestro país. El escenario fue en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de una viaje de 10 Km realizado por la locomotora bautizada “La Porteña”, ésta había sido traída desde Inglaterra junto con los vagones. También llegó en el barco, una máquina gemela llamada “La Argentina”. El trayecto se realizó entre la Estación del Parque (en inmediaciones de donde años después se construiría el Teatro Colón) y la Estación La Floresta; zona de quintas de veraneo en las afueras de la ciudad en dirección hacia el oeste. Tardó 35 minutos de viaje a 24 km por hora.
En esta oportunidad a partir de una propuesta formulada por Laura Gundín; personal de Cultura del Centro de Participación Comunal –N°3- CPC Argüello, queremos ofrecerles trazos y fragmentos de la historia del Tren de las Sierras, construido entre 1891-1982 y con una extensión de 153, 20 kms. El primer tramo, Córdoba-La Calera se libró al servicio público el 30 de julio de 1891 . Les proponemos adentrarnos a una parte de la Historia y Patrimonio de los cordobeses focalizado en el Noroeste de la ciudad, desde la mirada de dos localidades ferroviarias como son Argüello y Km 14 – Rivera Indarte.
A partir del siguiente podcast nos acercamos a algunos recuerdos de Adelas Rodas, sobre Argüello y la vida en su estación ferroviaria, durante los años 1945-1954. Participan Laura Gundin y la Lic. Milagros Agüeros.
- Mapa del Noroeste/Canales y estaciones ferroviarias. Siglo XIX
- Familia Bortoluzzi caminando por las vías del ferrocarril. Año 1942.
- Estación Rivera Indarte (demolida). Año 1940.
- Andén de la Estación Argüello. Año 1939.